El símbolo elegido por Hitler tiene una larga tradición que se remonta al antiguo oriente y a las culturas precolombinas. 

Origen y significados: 

La raíz Swasti significa literalmente Bienestar. El significado etimológico de la Esvástica es una palabra derivada y perteneciente al idioma Sánscrito Hindú, procede del término Swasti (o Su Asti), formado por la reunión del adverbio Su (“Bien” o “Bueno”) y del verbo As como tercera persona del singular del presente indicativo: Asti (“Ello es”) La palabra svástica significaba “conductivo al bien-estar”. 

También a la Esvástica se la conoce bajo la denominación de Cruz Gammada pues su representación gráfica “tiene cuatro brazos acodados como la letra gamma del alfabeto griego”. su nombre en japonés de Manji significa literalmente “diez mil dioses” En la China es tomada como el signo del número diez mil, que es la totalidad de los seres. 

En este caso la cruz esvástica, es talvez una de las figuras más respetadas y sobresalientes por su simpleza, la razón de guía espiritual y regocijo para muchos pueblos. 

Es particularmente en Oriente donde el signo, en virtud de un profundo saber iniciático, asume una condición religiosa casi mágica. 

En la India, la Esvástica era el instrumento original que utilizaban los Brahmanes para la ceremonia del Fuego Sagrado. Burnouf, el sabio indianista, sostiene que la Cruz Gammada representa los fenómenos del Fuego Celeste, el Relámpago y el Rayo. 

En el Tíbet, aún hoy el pueblo sigue viendo en la Esvástica un amuleto mágico, y su representación se halla en todas las puertas de entrada.

La Esvástica no es sinónimo de muerte o destrucción; 
muy por el contrario es una de las fórmulas verbales y de los signos para desear y representar el Bien hacia aquellos con los que se comparte nuestro trabajo y nuestra existencia.

1 comentarios:

Unknown dijo...

muy interesante
me ayudaron un buen con mi tarea
la informacion esta muy completa

Publicar un comentario